IN THE CHARTS
October 2023
#31 - Top 40 for Gypsy Influence
Making of David Palomar "Denominación de Origen" (video)
October 2023
#30 - Top 40 for Gypsy Influence
El ritmo del Tangai 2016 | David Palomar versiona ‘Encajebolillos’ (video)
September 2023
#36 - Top 40 for Gypsy Influence
Making of David Palomar "Denominación de Origen" (video)
PHOTOS
ABOUT
Doble premio nacional en el XVIII Concurso Flamenco de Córdoba,
Premio Manolo Caracol,
Premio Camarón de la Isla,
“Premio Joven“ otorgado por la Cátedra de Flamencología de Cádiz.
En 2012 fue nombrado “Gaditano del Año“ por el Ateneo Literario, Artístico y Científico de Cádiz por su labor en la recuperación de cantes gaditanos.
Comienza junto a la Compañía del bailaor Javier Barón, en el estreno de ‘Sólo por arte’ en la Bienal de Sevilla 1998.
Canta para la Compañía de Carmen Cortés, la Compañía de Cristina Hoyos, y colabora con la Compañía de Javier Latorre.
Acompaña a guitarristas como: Vicente Amigo y Gerardo Núñez y a artistas como: Farruquito, Jairo Barrul, Ángeles Gabaldón, Mercedes Ruiz, Rosario Toledo, Junco, Juan Ogalla, Andrés Peña, Daniel Navarro, Joselito Romero...
Colaboraciones con el cantautor catalán Lluís Llach en el Palau de la Música de Barcelona y en el Teatro Real de Madrid.
Con el bailaor japonés Shoji Kojima y la bailaora Yoko Gomatsubara en Japón. Y con la compañía de Paco Peña en la gira de ‘Flamenco in concert’ por Estados Unidos y Australia.
Participa como artista invitado en el Teatro Lope de Vega de Sevilla con PASIÓN VEGA, considerada una de las mejores voces de España, en su espectáculo “Gracias a la Vida”.
A finales del 2007 Estrena el espectáculo “CADIZ”, producido por la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco, compartiendo reparto con Mariana Cornejo y Carmen de la Jara entre otros.
Presenta en 2004 y 2005 el recital titulado ‘Palomar, el cante’ en la Sala Central Lechera de Cádiz.
En el año 2008 realiza numerosos conciertos con la Orquesta Manuel de Falla de Cádiz, dirigida por José Luís López Aranda, interpretando las canciones populares de Lorca.
En 2008 publica su primer trabajo discográfico ‘Trimilenaria’, con el que obtuvo el premio al mejor primer disco en la web deflamenco.com
Participa en el estreno del espectáculo ‘Flamenco Hoy’ de Carlos Saura, y en la XVI Bienal de Flamenco de Sevilla, presenta el que es hasta la fecha, su segundo trabajo discográfico: ‘La viña: cantón independiente’.
En el Bicentenario de la Constitución Española celebrado en Cádiz en el 2012 estrena su tercer trabajo Tributo a Chavela Vargas titulado “La Dama del poncho Rojo”, en el Gran Teatro Falla de Cádiz, Tributo a la vida y obra de la genial artista Chavela Vargas.
Con este trabajo ha estado en el Teatro Quintero de Sevilla, en el Gran Teatro Falla de Cádiz y en el prestigioso Festival de Cosquin 2013 (Argentina) cantando para doce mil personas y televisado para toda Argentina através de la Cadena Nacional de Televisión.
Actúa, con gran éxito, en La Noche Blanca del Flamenco de Córdoba, Bienal de Holanda,
Festival de Nimes, Mont Marsan, Bienal de Sevilla, XIV Festival de Jerez...
Pisa escenarios como la Ópera de Sidney, el Concert Hall de las Torres Petronas y el Teatro Bolshoi en Moscú.
En julio de 2013 comparte escenario con el artista ALEJANDRO SANZ, en su Gira “LA MÚSICA NO SE TOCA”, en el concierto celebrado en Cádiz.
Lleva su espectáculo “GADITANÍA” a Montevideo en diciembre de 2013, llenando la Sala Verdi durante dos días seguidos y enlazando con actuaciones en Argentina.
Prueba de que se está reconociendo su labor como único representante de los cantes de Cádiz, es la participación en el programa “Flamenco para tus Ojos” de TVE2, presentado por Diego “El Cigala”.
En estos momentos se encuentra preparando el que será su tercer trabajo discográfico”DAVID PALOMAR, DENOMINACIÓN DE ORIGEN”, en el que su mayor compromiso es la recuperación de la escuela gaditana del cante y su idiosincracia. Sin eludir su evidente influencia ChanoLobezca y Beniniana.
Premio Manolo Caracol,
Premio Camarón de la Isla,
“Premio Joven“ otorgado por la Cátedra de Flamencología de Cádiz.
En 2012 fue nombrado “Gaditano del Año“ por el Ateneo Literario, Artístico y Científico de Cádiz por su labor en la recuperación de cantes gaditanos.
Comienza junto a la Compañía del bailaor Javier Barón, en el estreno de ‘Sólo por arte’ en la Bienal de Sevilla 1998.
Canta para la Compañía de Carmen Cortés, la Compañía de Cristina Hoyos, y colabora con la Compañía de Javier Latorre.
Acompaña a guitarristas como: Vicente Amigo y Gerardo Núñez y a artistas como: Farruquito, Jairo Barrul, Ángeles Gabaldón, Mercedes Ruiz, Rosario Toledo, Junco, Juan Ogalla, Andrés Peña, Daniel Navarro, Joselito Romero...
Colaboraciones con el cantautor catalán Lluís Llach en el Palau de la Música de Barcelona y en el Teatro Real de Madrid.
Con el bailaor japonés Shoji Kojima y la bailaora Yoko Gomatsubara en Japón. Y con la compañía de Paco Peña en la gira de ‘Flamenco in concert’ por Estados Unidos y Australia.
Participa como artista invitado en el Teatro Lope de Vega de Sevilla con PASIÓN VEGA, considerada una de las mejores voces de España, en su espectáculo “Gracias a la Vida”.
A finales del 2007 Estrena el espectáculo “CADIZ”, producido por la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco, compartiendo reparto con Mariana Cornejo y Carmen de la Jara entre otros.
Presenta en 2004 y 2005 el recital titulado ‘Palomar, el cante’ en la Sala Central Lechera de Cádiz.
En el año 2008 realiza numerosos conciertos con la Orquesta Manuel de Falla de Cádiz, dirigida por José Luís López Aranda, interpretando las canciones populares de Lorca.
En 2008 publica su primer trabajo discográfico ‘Trimilenaria’, con el que obtuvo el premio al mejor primer disco en la web deflamenco.com
Participa en el estreno del espectáculo ‘Flamenco Hoy’ de Carlos Saura, y en la XVI Bienal de Flamenco de Sevilla, presenta el que es hasta la fecha, su segundo trabajo discográfico: ‘La viña: cantón independiente’.
En el Bicentenario de la Constitución Española celebrado en Cádiz en el 2012 estrena su tercer trabajo Tributo a Chavela Vargas titulado “La Dama del poncho Rojo”, en el Gran Teatro Falla de Cádiz, Tributo a la vida y obra de la genial artista Chavela Vargas.
Con este trabajo ha estado en el Teatro Quintero de Sevilla, en el Gran Teatro Falla de Cádiz y en el prestigioso Festival de Cosquin 2013 (Argentina) cantando para doce mil personas y televisado para toda Argentina através de la Cadena Nacional de Televisión.
Actúa, con gran éxito, en La Noche Blanca del Flamenco de Córdoba, Bienal de Holanda,
Festival de Nimes, Mont Marsan, Bienal de Sevilla, XIV Festival de Jerez...
Pisa escenarios como la Ópera de Sidney, el Concert Hall de las Torres Petronas y el Teatro Bolshoi en Moscú.
En julio de 2013 comparte escenario con el artista ALEJANDRO SANZ, en su Gira “LA MÚSICA NO SE TOCA”, en el concierto celebrado en Cádiz.
Lleva su espectáculo “GADITANÍA” a Montevideo en diciembre de 2013, llenando la Sala Verdi durante dos días seguidos y enlazando con actuaciones en Argentina.
Prueba de que se está reconociendo su labor como único representante de los cantes de Cádiz, es la participación en el programa “Flamenco para tus Ojos” de TVE2, presentado por Diego “El Cigala”.
En estos momentos se encuentra preparando el que será su tercer trabajo discográfico”DAVID PALOMAR, DENOMINACIÓN DE ORIGEN”, en el que su mayor compromiso es la recuperación de la escuela gaditana del cante y su idiosincracia. Sin eludir su evidente influencia ChanoLobezca y Beniniana.